domingo, 16 de febrero de 2014

NETIQUETA

La netiqueta es un conjunto de normas de comportamiento que hacen de internet y las TIC, sitios más agradables, en donde la convivencia y el 

respeto mutuo son primordiales. Aunque representan un código de conducta, la netiqueta no fue ideada para limitar tu libertad de expresión, sino 

para indicar la mejor manera de comportarse usando las TIC. Gracias a ella podemos comunicarnos adecuadamente, mientras disfrutamos y 

aprovechamos de mejor manera las redes sociales, chats, videojuegos, foros, y las TIC en general.

No hay una especie de policía virtual que vigile el respeto a las normas de netiqueta, nadie las impone. La netiqueta es un claro ejemplo del 

trabajo colectivo, la hacemos entre todos y para todos. Cada una de estas normas ha sido producto de nuestra comunicación a través de las 

tecnologías de la información y las comunicaciones, del deseo de hacerla cada vez más efectiva, clara y respetuosa. Y, como todos nos 

beneficiamos de ella, en nuestras manos está actuar de manera adecuada y pedir lo mismo de las personas con las que interactuamos virtualmente.

Si quieres empezar a hacer uso de la netiqueta, a continuación te damos unos tips básicos:

No olvides los modales: saluda, despídete, agradece, y pide el favor.
La entonación es una parte importante de la expresión oral, por ello, al escribir, es importante que uses los distintos recursos disponibles para 

dar la entonación que quieras a tu mensaje y así evitar malos entendidos. Las comillas, signos de puntuación, exclamación e interrogación, dibujos y emoticones son muy útiles para esto.
Procura escribir adecuadamente: revisa tu ortografía, evita las abreviaciones de las palabras y el uso de mayúsculas cuando sea innecesario.
Ante situaciones molestas, no reacciones de manera inmediata. Toma calma, cuenta hasta 10 y así evitarás responder de manera agresiva.
Las distintas plataformas tienen una opción de denuncia, úsala solo cuando la ocasión lo amerita.
Respeta la privacidad de los demás. Evita publicar y compartir información, fotos y videos de tus amigos sin su consentimiento.
Cada plataforma de comunicación tiene unas reglas de netiqueta. Por ello es importante que las conozcas y sepas cómo comportarte en cada una.



________________________________________________________________
http://www.enticconfio.gov.co/index.php/aprovechamiento/item/418-%C2%BFsabes-qu%C3%A9-es-la-netiqueta?.html

3 Herramientas Para Crear OVAS


Conjunto de aplicaciones informáticas empleadas para 
construir OVAS:




• Asociaciones
• Juegos de Memoria
• Actividades de Exploración e identificación
• Rompecabezas – Puzzle
• Complementación e Identificación de Texto
• Respuestas Escritas
• Crucigrama
• Sopa de letras

Sitio web: http://clic.xtec.cat/es/jclic/

----------------------------------------------------------------------------------------------------------





Herramienta diseñada para crear mapas
mentales que estructuren: ideas, proyectos,
conceptos, brainstorming e investigaciones.


Sitio web: http://freemind.sourceforge.net/wiki/index.php/Main_Page

-----------------------------------------------------------------------------------------------------
  



Programa desarrollado para apoyar la
construcción de modelos de conocimiento
representados en Mapas Conceptuales,
Telarañas, Mapas de Ideas y Diagramas
Causa-Efecto.

Sitio web: http://cmap.ihmc.us/



 _______________________________________________________________

http://ova-unad.blogspot.com/2012/06/herramientas-para-la-construccion-de.html

OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE - OVAS.

Definición de OVA

Un Objeto Virtual de Aprendizaje, puede asumir una interpretación lógica cuando se le incorpora sentido y significado a una estructura mínima que debe contener un objetivo de aprendizaje, un contexto, una actividad asociada, un componente evaluativo y un metadato.

Otras definiciones:

El comité de estándares de tecnologías de aprendizaje1 entrega la siguiente definición:
"Un objeto de aprendizaje es cualquier entidad, digital o no digital, la cual puede ser usada, re-usada o referenciada durante el aprendizaje apoyado por tecnología. Ejemplos de aprendizajes apoyados por tecnologías incluyen sistemas de entrenamiento basados en computador, ambientes de aprendizaje interactivos, sistemas inteligentes de instrucción apoyada por computador, sistemas de aprendizaje a distancia y ambientes de aprendizaje colaborativo".

Ejemplos de objetos de aprendizaje: incluyen contenidos multimedia, contenido instruccional, objetivos de aprendizaje, software instruccional, y herramientas de software, y personas, organizaciones o eventos referenciados durante el aprendizaje apoyado por computador.


Para el proyecto Aproa2, se define como Objeto de Aprendizaje a:


"la mínima estructura independiente que contiene un objetivo, una actividad de aprendizaje, un metadato y un mecanismo de evaluación, el cual puede ser desarrollado con tecnologías de infocomunicación (TIC) con el fin de posibilitar su reutilización, interoperabilidad, accesibilidad y duración en el tiempo."

Origen y Evolución de los OVAs
Históricamente los Objetos de Aprendizaje no se encuentran tan lejanos, algunos de los pioneros que iniciaron las primeras aproximaciones sobre empaquetamiento de recursos digitales con fines formativos surgen en los años 70 con la participación de Merrill, y que para la década de los 90 se convirtió en Instructional Transaction Theory. La identidad sobre objeto de aprendizaje parece ser atribuida a Wayne Hodgins (1992), quien desarrollo un concepto en torno a la fragmentación de contenidos para facilitar y dinamizar el aprendizaje de forma sencilla, pero que a su vez permitiera avanzar en la construcción de otros aprendizajes mas complejos y de mayor proyección. Posterior a esta fecha, empezaron a nacer varios equipos de trabajo en torno a estos temas, entre los que se pueden referenciar el Learning Object Metadata Group del National Institute of Science and Technology, el grupo del IMS, el del IEEE (Learning Technology Standards Committee -LTSC-), y que hoy en día han logrado un reconocimiento como referente para abordar diversas temáticas asociadas.

En Colombia, de una manera reciente los LO Learning Object, han tomado una relevancia y un mayor atractivo en los últimos cinco años, hoy día entidades educativas publicas y privadas acompañadas conjuntamente de una política gubernamental han promovido la construcción tanto de objetos virtuales informativos como de Objetos virtuales de aprendizaje. Hacia el año 2005 alrededor de 8 universidades del país iniciaron este proceso de construcción colectiva de objetos para ser incorporados en el portal Colombia Aprende impactando diversas áreas del conocimiento para compartir y consultar bajo acceso libre.


Características


Los aspectos que sobre Objetos de aprendizaje se pueden asociar en cuanto a sus atributos esenciales pueden expresarse en:
• La forma en que pueden adaptarse sucesivamente a diversos fines educativos.
• En la manera en como son consultados en diversas plataformas.
• En el sentido y significado que le asocian a un objetivo de aprendizaje.
• En la velocidad de ser ubicados y usados en el momento oportuno.
• En la facultad de poder derivar nuevos objetos.
De esta forma genérica, las características que se asocian a los Objetos, pueden sintetizarse en el siguiente diagrama:



Beneficios derivados de los Objetos
Los beneficios que se derivan de los objetos cuando se trata de promover y dinamizar los procesos de aprendizaje, no sólo se articulan con las actividades académicas sino también, con los procesos de investigación, el direccionamiento estratégico que se le pueden atribuir para el desarrollo de competencias, el de ser utilizados de forma customizada y masiva al mismo tiempo, el aprovechar su poder generativo de ahorro en recursos tanto para docentes como estudiantes, o en otras ocasiones satisfacer la concurrencia y demanda simultanea de consultas por objeto en un repositorio, o finalmente, el de motivar y promover el trabajo colaborativo y la autonomía de formación en el individuo.

Si bien, los beneficios directos que proporcionan los objetos de aprendizaje en proceso de formación son múltiples, del mismo modo, han facilitado el desarrollo de aplicaciones tecno-pedagógicas sobre contenidos y diseño instruccional para e-learning, m-learning o desarrollos multimediales. Una ventaja diferencial para la realización y gestión del conocimiento.


Un enfoque direccionado a la construcción de Objetos de aprendizaje, permite entonces que todo el recurso humano, físico y tecnológico con que cuenta una institución educativa pueda contribuir al desarrollo de objetos como una ventaja competitiva dentro del objeto misional de la organización.


El siguiente esquema, expresa algunos de los beneficios relevantes que se pueden obtener manteniendo un enfoque asociado a la construcción de objetos:

Otros aspectos que pueden destacarse como beneficios asociados a diferentes grupos de interés son:

• Para el estudiante
Objetos que se pueden ajustar a diversos niveles y objetivos formativos
Consulta rápida y a la medida, accesibilidad global y de contenidos en menor tiempo.
Motivación, autogestión y productividad en el aprendizaje y desarrollo de competencias.
• Para el Tutor
Compartir, actualizarse, utilizar otros objetos para asociarlos a un mismo propósito
Facilitar los procesos y dirigir esfuerzos focalizados de aprendizaje con usuarios
Adquirir reconocimiento ante la comunidad académica
Permite la reutilización de recursos docentes en diversos contextos y el direccionamiento del aprendizaje focalizado al desarrollo de competencias
• Para los procesos de e-learning:
Favorece la adaptabilidad, integración y reutilización de Objetos de Aprendizaje.
Facilita la integración de diferentes elementos multimedia a través de interfaces gráficas.

Estructuración de la información en formato hipertextuales.
Facilita la interacción de diferentes niveles de usuarios. (Administrador, diseñador, estudiante) ahorro en recursos de tiempo y dinero



____________________________________________________________
http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas.html

Aplicaciones Para La Creacion De APP

Construir una gran app móvil es ahora más fácil y rápido. Hoy mismo hay cientos de recursos y herramientas sencillas de usar que permiten a los usuarios de web y móvil crear aplicaciones gracias al HTML, plataformas de “drag-and-drop”, plantillas personalizadas y diseños usables.
El mercado de las aplicaciones móviles está generando unos 25.000 millones de dólares al año, según el informe de MarketsandMarkets. Es cuestión de tiempo que puedas crear algo increíble para usuarios de smartphones y, ¿sabes que es lo mejor? Hay aplicaciones y herramientas que hacen el proceso aún más sencillo si eres principiante en la materia.
Estas son algunas de las mejores herramientas para desarrollar aplicaciones móviles que van a garantizar unos resultados geniales. Tales herramientas ofrecen la copia y arrastre de interfaces y prototipos de algunas de las mejores aplicaciones para iOS, Android y Windows apps.
Estas aplicaciones y herramientas sacan lo mejor del diseño, prototipaje, creación, lanzamiento y promoción de tus apps móviles. Descubre nuevos usuarios y retén tu audiencia con algunas de las mejores herramientas de desarrollo de apps para smartphones.



 Herramientas Para El Desarrollo De Apps

1. Ooomf – Crea una maravillosa landing page para tu iPhone en pocos minutos.
2. Appcelerator – Plataforma para crear apps en Android, iOS o web.
3. GameSalad Creator – Crea, testea y publica tu propio juego.
4.  Parse – Añade un potente y escalable back-end para tu app en minutos.
5.  Mobile Roadie – CMS completo, creador de apps para android y iOS sin necesidad de programar.
6.  Proto.io – Desarrollador de prototipos súper rápido para smartphones.
7.  StackOverflow – Preguntas y respuestas para programadores.
8.  Kendo UI Mobile – Construye apps en HTML5 que parecen nativas en cualquier dispositivo.
9.  Tiggzi – Desarrollador de apps en la nube.
10. Verious – Un marketplace para aplicaciones móviles.
11. justinmind – Wireframes interactivos y completos para definir aplicaciones de Smartphone.
12. UXPin – Herramientas para diseñadores UX profesionales
13. Chupa – El Marketplace para comprar y vender componentes móviles para apps.
14. Distimo – Proveyendo información valiosa para el Marketplace de la appstore.
15. App Annie – Analíticas e inteligencia de mercado para la appstore.
16. Kontagent – Analíticas para la web desde el móvil.
17. Applingua – Servicio de traducción y localización para apps de iOS.
18. AppMakr – Solución basada en seleccionar y clicar para construir aplicaciones que se basan en el contenido.
19. Flurry – Analíticas, ganancia de tráfico y monetización.
20. Crittercism – Te da informes de fallos en tiempo real para tus apps.
21. PhoneGap – Te permite crear apps usando metodologías web reconocidas.
Recursos De Marketing Para Apps
22. apptap – Búsqueda de aplicaciones, recomendaciones y marketing.
23. AppCod.es – SEO y marketing para la appstore de iOS.
24. App Store Optimization – SEO para apps móviles.
25. Chartboost – Ten éxito en la appstore gracias a la promoción cruzada.
26. Appia – Un Marketplace para apps abierto con más de 32.000 desarrolladores.
Plataformas De Publicidad Para Smartphone
27. Millenial Media – Soluciones de monetización para desarrolladores de apps.
28. iAd – Una más que significante fuente de ingresos para desarrolladores iOS.
29. inneractive – Publicidad para Smartphone y marketing.
30. xAd – Anuncios locales para tu móvil.
31. Burstly – Soporte a desarrolladores que les permite ganar más dinero.
32. Airpush – Da un empuje a tu publicidad. Monetización para apps de Android.
33. madvertise – Marketplace para plataformas europeas de monetización.
34. Jumptap – Publicidad móvil por público objetivo.
35. ZooZ – Empieza a aceptar pagos dentro de la app en cuestión de minutos.
36. StartApp – Haz que la gente pague por descargarse tus apps.



_____________________________________________

5 Paginas Para Crear APP

A continuación le dejo el link de 5 paginas muy interesantes y sobre todo gratis  para crear APP de una manera muy sencilla y rápida



Instalación de aplicación Manualmente

Una de las mejores características del sistema operativo para móviles de Google, Android, es la increíble disponibilidad de aplicaciones que existen para esta plataforma, sólo basta con dar una rápida mirada a Google Play para darnos cuenta de eso. Estas cientos de aplicaciones, la mayor parte de ellas gratuitas, se encuentran disponibles para cualquier usuario que tenga una conexión a Internet cerca. Sin embargo, suele suceder bastante a menudo que enGoogle Play o el Android Market no podamos descargar e instalar una aplicación por diferentes motivos, y es por ello que se hace necesaria una vía alternativa. ¿Cuál es esta? Descargar e instalar el ejecutable Android “APK” en nuestro dispositivo en forma manual.

Básicamente, el proceso de instalación de una aplicación en Android es bastante similar al método utilizado en Windows, es decir, buscar, descargar e instalar. Una vez que tenemos la aplicación en formato APK, lo deberemos transferir al smartphone o tablet mediante un cable USB y a partir de allí, usar un explorador de archivos para ejecutarla e instalarla.
Si bien este proceso es bastante sencillo de realizar, requiere que prestemos un poco de atención, sobre todo si es la primera vez que lo realizamos.

Obtener el archivo APK
Obviamente, antes de comenzar con el procedimiento, deberemos obtener el archivo APK de laaplicación que deseamos instalar en nuestro dispositivo Android. Si bien este es el punto más complicado del método, ya que es bastante arduo el trabajo de conseguir los ejecutables APK directamente desde los desarrolladores, lo cierto es que existen varios métodos para hacerlo, e incluyen el uso de recursos como extensiones que nos permiten descargar el ejecutable desde Google Play salteándonos los términos de uso del servicio, y la extracción de las mismas desde copias de seguridad realizadas por herramientas como Titanium Backup, por citar un ejemplo. En este punto, también efectivo es buscarlos en Google bajo los siguientes términos: “sideload android” o “apk android”.
Transferir un archivo APK a una tablet o smartphone
En el momento que ya tengamos en nuestro poder el archivo APK, entonces lo tendremos que transferir al dispositivo Android, y para ello nos valdremos del cable USB correspondiente.

Conectamos el teléfono inteligente o tablet a la PC y en el momento en que el sistema lo solicite, activamos el modo de almacenamiento masivo. También podremos montar la tarjeta SD como lo hacemos con un pendrive.



El siguiente paso es transferir el mencionado archivo APK a la tarjeta, para ello lo arrastramos a la misma. En este punto es aconsejable crear una carpeta dentro de la SD con el objeto de hacer más fácil recordar su ubicación.



Instalar un archivo APK manualmente

Ahora sólo nos resta indicarle a Android que permita la instalación de programas fuera de Google Play, para ello nos desplazamos hasta “Ajustes>Seguridad>Orígenes desconocidos” y activamos la opción.

Cuando finalizamos con este proceso, estaremos en condiciones de instalar la aplicación. Abrimos nuestro administrador de archivos preferido, buscamos el archivo en la carpeta que creamos en la tarjeta SD y lo ejecutamos.




Ya a partir de este punto podremos disfrutar de nuestra aplicación perfectamente instalada.
Conclusión
El procedimiento de instalación aquí mencionado no puede producir ninguna clase de problemas,siempre y cuando hayamos tomado las medidas de seguridad adecuadas, es decir, no haber descargado de la red cualquier cosa que pueda producir un daño al sistema o al dispositivo. Es por ello que es necesario que tengamos cuidado al momento de descargar e instalar, siempre haciéndolo desde fuentes confiables y seguras.

_________________________________
http://www.androidexperto.com/trucos-consejos-android/instalar-aplicaciones-manualmente/


APP (aplicación)

El término APP designa a cada aplicación que realiza una función específica en un equipo o dispositivo de mano, como los iPhone, iPod Touch, iPad… Se adquieren a través del servicio App Store, de Apple Inc., y están disponibles para ser compradas o adquiridas libres de costo.


_____________________________________________________
http://www.um.es/cursos/promoedu/redessociales/glosario/